|
|
Datos Generales |
Según lo investigado, la banda se traslada a
España en los últimos días de mayo de 1989,
ya que personas que estuvieron presentes,
visitando 'Fort Bravo', el día que la banda
filmó el video aseguran que así fue. Sin
embargo, también existe la posibilidad de
que haya sido en los primeros días de junio.
Esta última hipótesis es avalada por una
pequeña nota en la revista BONG (número
7), publicada en julio de ese año, que
informa sobre el rodaje del video clip en
cuestión. Se entiende que las noticias que
allí aparecen datan del transcurso del mes
anterior (junio).
Se filmó en el parque temático "Fort Bravo",
mejor conocido como "Texas Hollywood", ubicado en el Desierto de
Tabernas, región de Almería, España.
  
La escritora
española Silvia Grijalba cuenta una pequeña anécdota,
con respecto a la filmación, en su libro*. Relata que los turistas
que estaban por allí (que no tenían idea de
quienes eran ellos) pensaron que se estaba
rodando una auténtica película del Oeste y
no pararon de hacer fotos.
Este video es
el primero que hizo Anton
Corbijn, completamente a color, para Depeche
Mode.
Según parece,
la camioneta utilizada (donde van Fletch y
Martin al inicio) es una Dodge Ram.
Existen dos versiones
distintas del video debido a que hubo una
censura por lo sugerente y explícito de sus
imágenes. En Estados Unidos se exhibió una
versión editada por MTV, reemplazando algunas de las
partes por otras imágenes del mismo vídeo
Video #1:
Versión normal del video.
Video #2: Este video fue alterado por MTV en tan
sólo unos pocos segundos.
Video #3:
Para ver la comparación directa entre ambos
videos se armó este video especial. Se
redujo el tamaño de ambos videos,
colocándolos uno junto al otro, y se
secuenciaron con precisión para una fácil
visualización.

|
|
|
|
Datos del Director |
Anton
Corbijn.
Anton Johannes Gerrit
Corbijn van Willenswaard, nació el 20 de
Mayo de 1955 en Strijen, Países Bajos. Es
fotógrafo, director de cine/videos y
guionista.
Comenzó su carrera como fotógrafo en 1972.
En 1979, se mudó a Londres y empezó a
trabajar con Joy Division (entre otros) y
para las revistas Vogue y Rolling Stone.
En 1983 comienza su carrera como director de
videos haciéndose cargo de trabajos para
Palais Schaumburg, Art Of Noise y
Propaganda.
 
En 1986, comenzó a trabajar con Depeche Mode
(vínculo que se mantiene hasta la
actualidad), lo cual sería muy importante
para marcar el rumbo estético y visual de la
banda y desde 1993, se encarga de diseñar
las escenografías para sus giras. Además,
estuvo a cargo de la dirección de muchos
conciertos de Depeche Mode, como por
ejemplo, "Devotional", "One Night In Paris",
etc. A pesar de
que su "alianza" con DM se inició con el
cortometraje de "A Question Of Time", el primer
vinculo entre ellos se dio en realidad en
1981, cuando Anton fue el encargado de
realizar una sesión de fotografías para la
revista "NME", recordada por aquella imagen
tan particular (y muy controvertida en ese
momento) en la portada con Dave en primer
plano, pero totalmente fuera de foco.

También ha filmado con infinidad de bandas:
U2, Nirvana, Echo & The Bunnymen, Front 242,
etc.
Publicó varios libros entre 1989 y 2005
(entre ellos, 'Strangers' de Depeche Mode).
En 2007, dirigió "Control", película que
retrata la vida de Ian Curtis.
 
En 2018 se
encargó de filmar los últimos dos conciertos
de la gira "Global Spirit Tour", en Berlín,
de los cuales derivó una película/documental
titulada "Spirits In The Forest", con
presentaciones en todos los cines del mundo.
Actualmente, sigue trabajando, no solo con Depeche Mode, sino en varios proyectos más.
|
|
|
|
Datos del Elenco |
Depeche Mode y 5 actrices.
En cuanto a la identidad de las 5 actrices
que participan en el video (la meretriz y
las 4 prostitutas) encontramos sus "nombres"
en los créditos del
Strange Too. Sin
embargo, creemos que los nombres que allí
aparecen no se condicen con sus verdaderas
identidades. En primer lugar, entendemos que Corbijn ve a
'Personal Jesus' como una
"verdadera película western" y es por ello
que, presumimos, dotó de nombres
ficticios a los personajes interpretados por
las actrices: María Dolores, Teresa, Lola,
María Carmen y Dolores. Esto lo
fundamentamos en el hecho de haber accedido
al nombre real de una de ellas: Ingrid
Coree.

Ingrid Coree: es una actriz nacida en Los Angeles, de gran
trayectoria en el mundo del cine, aunque con
escasa repercusión. Ha trabajado en gran
cantidad de películas, pero siempre en
papeles menores, como por ejemplo: Planet Of
The Apes (2001), Serenity (2005) o Deja Vu
(2006).
Así como también en varias series, como ser:
CSI Abogado de Miami.
  
|
|
|
|
Locaciones |
Parque Temático Fort
Bravo/Texas Hollywood, región de Almería,
España.
Es un estudio cinematográfico ambientado en
el Salvaje Oeste, en la provincia de
Almería. Construido en 1966 para la película
"El Bueno, El Feo y El Malo”. Desde entonces
se utilizó para muchas producciones de cine,
en su mayoría westerns.
Está a unos kilómetros al norte de la
carretera N-340 (kilómetro 468) cerca del
pueblo de Tabernas.

Vista
panorámica de Fort Bravo
Su arquitectura tiene dos estilos
diferentes. La zona del Salvaje Oeste, que
cuenta con una herrería, una prisión, un
hotel, horcas y edificios de madera. Y la
zona española, que tiene una plaza, una
iglesia, y alberga típicas casas de un
pueblo mexicano.
Texas Hollywood sigue siendo un set de
rodaje activo.

Iglesia
ubicada frente a la plaza de "la zona
española"

Columnas
de uno de los hoteles de "la zona española"

Plaza de
"la zona española"

Una de las
dos entradas a "la zona española"

Edificio
(cantina) ubicado en "la zona del salvaje
oeste"

Interior
del edificio

Foto tomada
en la entrada de Fort Bravo
Vale aclarar
que el predio ha sufrido infinidad de
modificaciones después de su construcción
original, debido al requerimiento de cada
film que se llevó a cabo allí y, también,
por los daños causados durante las distintas
escenas de enfrentamientos "westerns". Es
por eso que algunas edificaciones que
estaban en 1989, cuando se filmó Personal
Jesus, hoy se vean diferentes o ya no
estén.

Iglesia de
"la zona española" en plena reconstrucción
La
ubicación donde se filmó el video se
encuentra apuntada
en el mapa que se muestra a continuación:

Localización en
Google Maps:
Fort Bravo.
|
|
|
|
Imágenes |
Fotos
del "detrás de escena":
----------------------------------------------------
Capturas
de pantalla:
|
|
|
|
Archivo de Video |
Nota:
*Depeche Mode, Editorial La Máscara,
Colección "Imágenes de Rock" número 26,
1993, páginas 57-58. |
|
|
|
|