|
|
Datos Generales |
Se filmó el 27
de abril de 2001, en el club Opium Den, en
la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos.
Al inicio del
video se pueden ver tres imágenes que
corresponden a distintos negocios en "Chinatown
Central Plaza".
  
Existen tres versiones
distintas del video.
Video #1:
Versión normal del video.
Video #2: Esta
versión es conocida como
"video remix", hecha por Dan-O-Rama
y lanzada por Reprise Records.
Video #3:
El mismo caso que el anterior, con la
diferencia que ésta es la versión editada
(mas corta).
 
|
|
|
|
Datos del Director |
John Hillcoat.
Nació en 1960 en Queensland, Australia. Es
director de cine y videos y guionista.
Se crió en Canadá, y de niño, sus pinturas
aparecieron en la Galería de Arte de la
ciudad de Hamilton (donde se crió), Ontario,
Canadá.
Trabajó, además de con Depeche Mode, con
Nick Cave, Elvis Costello, Siouxsie and the
Banshees, Placebo, etc.
 
Su película de 2012, Lawless, compitió por
la Palma de Oro en el Festival de Cine de
Cannes. También dirigió otras películas,
como The Road, Ilegal, Triple 9, etc.
  
En 2017, dirigió Crocodile, un episodio de
la serie Black Mirror.
Actualmente sigue desempeñándose como
director.
|
|
|
|
Datos del Elenco |
Depeche Mode y Andrew Phillpott. El
video cuenta además con la participación de
una gran cantidad de extras, entre los
cuales podemos individualizar a Lionel D.
Carson, Trinity Brooks y Ramlah Frediani.
Vale aclarar que Jonathan Kessler, Anton
Corbijn y Richard Bell estuvieron en el set
de filmación y ,aparentemente, habrían
participado del video, formando parte de la
multitud en el club. En el video del detrás
de escena (publicado por la pagina oficial)
se lo puede ver a Kessler justo en el
momento en que lo iban a maquillar y colocar
extensiones en el pelo.
   
Andrew Phillpott: es un músico y compositor
de origen británico. Participa en proyectos,
como por ejemplo Das Shadows y Rebreather.
Das Shadow es un proyecto de producción y
remezclas y ha trabajado con David Gahan,
Yazzo y Veto.
También a coescrito canciones con Gahan y
Christian Eigner, como ser las del disco
Playing The Angel (2005) o el segundo disco
solista de Dave, Hourglass
(2007).
  
----------------------------------------------------
Lionel D. "Lex" Carson: nació en Brooklyn,
Nueva York, el 13 de diciembre de 1969. Jugó
al fútbol americano de manera
semiprofesional. Asistió a la Universidad de Howard, donde estudió arquitectura. Estudió
actuación en el prestigioso conservatorio de
jóvenes actores del Lincoln Center for the
Performing Arts. Debutó en teatro a los 17
años. En el cine lo hizo en 1990, donde fue
nominado en el Festival de Cine de Nueva
York al mejor actor joven.
Participó en películas como Ali (2001),
Roadside (2013) y en series como Desperate
Housewives (2005).
 
----------------------------------------------------
Trinity Brooks: actor. Nació en Saint Mary
Jamaica, en las Indias Occidentales. Su
nombre real es Lenbirth Richard Brooks. A
comienzos de los 70 se muda a Nueva York.
Más tarde, en los 90, se traslada a Los
Ángeles. Estudió en la escuela de actuación
Theater of Artes, de dicha ciudad. Su gran
oportunidad fue cuando consiguió un papel en
la serie Port Charles, en 2001. A partir de
allí, ha trabajado en series de televisión,
novelas, comerciales y películas, como por
ejemplo Ocean's Twelve, de 2004.
 
----------------------------------------------------
Ramlah Frediani: actriz y productora.
Conocida por su participación en películas
como Empty Rooms (2012), en el corto Vision
(2004) y en la serie The OC (2003).
 
|
|
|
|
Locaciones |
Como se
mencionó al inicio, el video fue filmado en
el Club Opium Den, en Los Ángeles. Si bien,
cuando comienza el video clip, se puede leer
"Chinatown, Los Angeles" (barrio chino), las
únicas imágenes que corresponden a dicho
lugar fueron tomadas en "Chinatown Central
Plaza", y se las ve en los primeros segundos
de iniciado el video.
Chinatown
Central Plaza: como su nombre lo indica, es
la plaza central del barrio chino de Los
Ángeles. Punto neurálgico de Chinatown, fue
diseñada por la comunidad china residente en
esa ciudad. En verano se realizan infinidad
de eventos y además, está poblada de locales
comerciales.

Vista hacia
la entrada principal del Chinatown Central
Plaza
(se remarca en amarillo el lugar exacto de
la toma)

La terraza
con arte chino que se ve detrás corresponde
a una estructura ubicada en frente del
Chinatown Central
Plaza, exactamente detrás de la entrada
principal del restaurante Pho Broadway
Hop Louie
Restaurant: Icónico bar ubicado en Chinatown
Central Plaza. Estuvo abierto durante 75
años hasta que cerró en 2016. Hoy día, un
grupo de inversionistas, están trabajando
para volver a abrir sus puertas.

Torre del
restaurante Hop Louie, en el Chinatown Central
Plaza
Club Opium Den:
Popular bar de la ciudad de Los Ángeles.
Abrió sus puertas en 1996. Antes conocido
como Gaslight. Es un club muy frecuentado
por la comunidad gay y lesbiana de la
ciudad. Cuenta con música en vivo, un gran
sistema de sonido y DJ's. En su momento,
artistas como No Doubt y Save Ferris tocaron
allí. Actualmente, este club no se encuentra
más en el lugar donde se filmó el video de
"I Feel Loved".
 
Foto con el
letrero original del lugar / Celebridades
frecuentes

Frente del
Club Opium Den

Frente del
Club Opium Den con imagen del detrás de
escena

Calle Cosmo,
a pocos metros del Club Opium Den

Calle Cosmo,
a pocos metros del Club Opium Den

Intersección de Cosmo Street y Selma Ave. El
edificio que se ve corresponde a la Escuela
de Cine de Los Ángeles, dentro del RCA
Hollywood Studio

Calle Cosmo,
a pocos metros del Club Opium Den
Las
locaciones donde se filmaron las escenas del video se
encuentran apuntadas
en el mapa que se muestra a continuación:

Localización en google maps:
Club Opium Den,
Chinatown Central Plaza,
Hop Louie Restaurant.
|
|
|
|
Imágenes |
Fotos
del "detrás de escena":
----------------------------------------------------
Capturas
de pantalla:
|
|
|
|
|
|
|
|